Seleccionar página

Una factura falsa suele simular una operación inexistente y se detecta revisando datos básicos: emisor, concepto, coherencia de importes y validez fiscal. Si hay incongruencias o el proveedor no existe, probablemente sea fraudulenta.

Señales para reconocer una factura falsa

  • Emisor inexistente o dudoso
    • Comprueba que la empresa o autónomo que emite la factura esté dado de alta y tenga un NIF válido.
    • Si el emisor no aparece en registros oficiales, es una alerta.
  • Operación inexistente
    • Una factura falsa refleja una transacción que nunca ocurrió.
    • No hay entrega de bienes ni prestación de servicios reales.
  • Datos incoherentes o incompletos
    • Errores en nombre, dirección, NIF o número de factura.
    • Fechas que no cuadran con la operación.
    • Conceptos vagos como “servicios varios” sin detalle.
  • Importes sospechosos
    • Cantidades infladas o desproporcionadas respecto al mercado.
    • IVA aplicado de forma incorrecta o inexistente.
  • Formato irregular
    • Falta de numeración correlativa.
    • Diseño poco profesional o diferente al habitual del proveedor.
    • Métodos de pago extraños (cuentas en el extranjero, efectivo sin justificante).

⚖️ Consecuencias legales

  • Emitir o usar facturas falsas es delito fiscal en España.
  • Puede implicar multas elevadas y hasta penas de prisión.
  • Tanto el emisor como el receptor que se beneficia de ellas son responsables.

Buenas prácticas para evitar problemas

  • Verificar siempre al proveedor en registros oficiales (Agencia Tributaria, Registro Mercantil).
  • Guardar contratos, albaranes y justificantes que respalden la operación.
  • Revisar la numeración y coherencia contable de todas las facturas.
  • Usar software de facturación homologado, que reduce riesgos de manipulación.
  • Ante dudas, consultar con un asesor fiscal o contable.

Enlaces oficiales

Cómo detectar la falta de numeración correlativa

  • La normativa exige que las facturas estén numeradas de forma correlativa dentro de cada serie.
  • Saltos en la numeración (ej. pasar de factura nº 101 a 105 sin explicación) son sospechosos.
  • Duplicados (dos facturas con el mismo número) también indican irregularidad.
  • La Agencia Tributaria señala que los libros de facturas deben reflejar esta numeración correlativa, y cualquier alteración puede ser indicio de fraude.

Cómo detectar cantidades desproporcionadas

  • Una factura falsa suele inflar gastos para deducir más IVA o reducir beneficios.
  • Señales de alerta:
    • Importes muy superiores al precio de mercado.
    • Conceptos vagos como “servicios varios” con cifras elevadas.
    • IVA aplicado de forma incorrecta o incoherente.
  • La Agencia Tributaria considera estas prácticas fraude fiscal y permite incluso denunciar irregularidades cuando se detectan facturas con importes desproporcionados.

Recomendación práctica

Francisco, en tu trabajo editorial y web, lo más útil es tener un checklist rápido:

  1. Verificar NIF en AEAT.
  2. Consultar la sociedad en el Registro Mercantil.
  3. Revisar numeración correlativa.
  4. Comparar importes con precios de mercado.
  5. Guardar contratos y justificantes que respalden cada factura.

Así blindas tu contabilidad y evitas riesgos legales.

Elementos obligatorios en una factura

  • Número y serie de la factura (correlativo).
  • Fecha de expedición.
  • Datos del emisor: nombre/razón social, NIF, domicilio.
  • Datos del destinatario: nombre/razón social, NIF, domicilio.
  • Descripción detallada de la operación (bienes/servicios).
  • Base imponible.
  • Tipo impositivo (IVA).
  • Cuota tributaria (importe del IVA).
  • Importe total.

VER FACTURA LEGAL EDITABLE

FACTURA LEGAL

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

error: Content is protected !!
LEGISLACIÓN
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.