
1. Identificación legal (LSSI-CE – España y UE)
Conforme a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI-CE), toda página web con actividad económica, profesional o divulgativa debe incluir un Aviso Legal con:
- Identificación del titular: nombre o razón social, CIF/NIF, dirección y datos de contacto.
- Correo electrónico de contacto.
- Si corresponde, datos de colegiación profesional (por ejemplo, abogados, asesores).
- En caso de entidad registrada, datos del registro mercantil o profesional.
- Objeto o finalidad del sitio web.
Referencia legal: Art. 10 de la LSSI-CE.
2. Protección de datos personales (RGPD + LOPDGDD)
Si el sitio recopila datos personales (p. ej., formularios de contacto, suscripción a boletines, comentarios, cookies con identificadores, etc.), debe cumplir:
a. RGPD (Reglamento General de Protección de Datos – UE 2016/679)
b. LOPDGDD (Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y Garantía de Derechos Digitales)
Requisitos:
- Política de Privacidad clara y accesible, indicando:
- Quién es el responsable del tratamiento.
- Finalidad de los datos.
- Base jurídica (consentimiento, contrato, obligación legal…).
- Plazo de conservación.
- Destinatarios (si hay cesiones o transferencias internacionales).
- Derechos del usuario: acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad.
- Cómo ejercerlos (correo o formulario).
- Consentimiento explícito antes de recopilar datos personales.
- Medidas de seguridad adecuadas (SSL, contraseñas seguras, políticas internas).
- Registro de actividades de tratamiento, si se tratan datos de manera sistemática.
Referencias legales:
RGPD (UE 2016/679) y LOPDGDD (España, 3/2018).
Si el sitio utiliza cookies (Google Analytics, redes sociales, plugins, publicidad, etc.), debe cumplir con:
- Mostrar un banner o pop-up de cookies en la primera visita.
- Obtener consentimiento informado y previo antes de instalar cookies no técnicas.
- Permitir configurar o rechazar cookies.
- Publicar una Política de Cookies con:
- Qué son las cookies.
- Qué tipos usa el sitio.
- Finalidad de cada una.
- Cómo gestionarlas o desactivarlas.
Referencias:
Directiva ePrivacy (UE), LSSI-CE (art. 22.2) y guías de la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos).
4. Condiciones de contratación o servicios (si aplica)
Si el sitio ofrece servicios online, productos o suscripciones de pago, debe incluir:
- Condiciones generales de contratación.
- Información clara sobre precios, impuestos, medios de pago y derecho de desistimiento.
- Confirmación electrónica del pedido o servicio.
- Cumplir con las normas de protección de consumidores y usuarios (Real Decreto Legislativo 1/2007).
Si es solo un portal informativo o divulgativo (como LeyLegal.com), este punto puede no aplicar.
5. Propiedad intelectual e industrial
Los textos, logotipos, imágenes y contenidos deben estar protegidos por derechos de autor.
Debes incluir cláusulas que indiquen:
- Que el contenido es propiedad de LeyLegal.com o de sus autores.
- Que no se permite la reproducción o redistribución sin autorización.
- Si se usan recursos de terceros (imágenes, fuentes, etc.), indicar su licencia y atribución (Creative Commons, etc.).
6. Cumplimiento internacional (si aplica)
Si tu sitio recibe visitas o trata datos de usuarios fuera de la UE:
- Asegúrate de cumplir el RGPD, que tiene alcance extraterritorial (art. 3).
- Si transfieres datos fuera del EEE (Espacio Económico Europeo), deben existir garantías adecuadas, como:
- Cláusulas contractuales tipo (CCT).
- Certificaciones reconocidas (como el antiguo Privacy Shield para EE. UU., ahora Data Privacy Framework).
7. Accesibilidad y transparencia
De acuerdo con el Real Decreto 1112/2018, los sitios web del sector público (y recomendable también en privados) deben cumplir estándares de accesibilidad digital (WCAG 2.1).
Aunque LeyLegal.com sea privado, mejorar la accesibilidad favorece el cumplimiento y la reputación institucional.
8. Documentos legales obligatorios
Todo sitio web que cumpla con las leyes españolas y europeas debe incluir:
- Aviso Legal
- Política de Privacidad
- Política de Cookies
- (Opcional) Condiciones de uso o contratación, si aplica
Estos deben estar visibles en el pie de página (footer) y accesibles desde cualquier página.
9. Recomendaciones prácticas
- Instala certificado SSL (https).
- Revisa los formularios: añade casillas de consentimiento y enlaces a la política de privacidad.
- Implementa un banner de cookies conforme a la AEPD.
- Actualiza las políticas al menos una vez al año o cuando cambie la normativa.
- Guarda registro de los consentimientos obtenidos (suscripciones, formularios, etc.).